- Por qué nosotros?
- Funciones
Estadísticas del sitio web
Comportamiento del usuario
Próximas funciones
- Privacidad
- Plataformas
- Precios
- Etiqueta blanca
- Soporte
La tecnología inteligente constituye el Internet de los objetos, y se refiere a la amplia gama de tecnología que facilita nuestra vida moderna. Sin embargo, esta comodidad tiene un precio: estos dispositivos recopilan información sobre usted, y saben más de lo que cree. Esta característica de la tecnología inteligente también significa que caen bajo la jurisdicción de las estrictas leyes modernas de privacidad de datos.
Este blog le ayudará a entender esto. Repasará qué es realmente la tecnología inteligente, antes de explicar cómo estos dispositivos se ven afectados por las leyes de privacidad de datos.
La tecnología inteligente se refiere a los objetos cotidianos que se hacen "inteligentes" gracias a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y por su conexión a internet y otras redes.
Como grupo, se les conoce con una amplia variedad de términos, incluyendo el "Internet de las cosas", y ejemplos de este tipo de tecnología son:
Los dispositivos inteligentes -y los altavoces en particular- son algo normal hoy en día; se calcula que hay 13.800 millones de dispositivos inteligentes en todo el mundo, y se espera que esta cifra aumente hasta la asombrosa cifra de 30.900 millones en 2025(Statista).
De cara al futuro, el potencial de la tecnología inteligente parece no tener fin, con ejemplos comúnmente citados como los coches completamente autónomos, los hogares inteligentes e incluso las ciudades inteligentes.
Este Internet de las Cosas, junto con la inteligencia artificial y el big data, representan las principales tecnologías interconectadas que dictarán cómo viviremos en un futuro próximo.
Estos dispositivos parecen inteligentes por los enormes volúmenes de datos personales que recogen y analizan en tiempo real, y por la forma en que se comunican entre sí.
Y, aunque cada tecnología inteligente es diferente, la siguiente tabla le da una idea del tipo de datos que recogen, con quién los comparten y qué controles tiene el usuario:
Suscríbase a nuestro boletín para recibir información periódica. Y no te preocupes, no se lo diremos a ventas.
Datos recogidos | Datos compartidos | Controles de usuario | |
Timbres | Grabaciones grabaciones, otros información personal | Terceros socios | Algunos datos personales pueden desactivar |
Bloquea | Localización, dirección fotos, vídeos vídeos | Picaporte y sus socios, propietarios tal vez la policía | No se ofrecen controles a los inquilinos/ residentes |
Coches | Localización, ruta datos, contactos correos electrónicos, medios de comunicación, etc. | Empresas de automóviles, extracción de datos de datos, gobiernos | Algunos, si son inteligentes teléfono, si no conectado |
Altavoces | Siempre a la escucha graba cuando falsamente activados | Amazon, dispositivos como Fitbit | Función "Borrar lo que lo que acabo de decir". |
Aspiradoras | Limpieza programación, aspiradora mapas de ruta | iRobot, tal vez empresas tecnológicas futuro | No se conocen en el dispositivo o cuenta |
Televisores y streaming | Tipo de dispositivo, ubicación, correo electrónico, historial de visionado | Anunciantes, redes medios de comunicación empresas | Diferentes servicios ofrecen diferentes controles |
Frigoríficos | Contacto información, grabaciones grabaciones de voz | Socios comerciales, terceros socios | Algunos, depende de empresa |
Camas | Frecuencia cardiaca respiración, otros datos de patrones de sueño | Colchones colchones y sus socios | No se conocen en el dispositivo o cuenta |
En lo que respecta a la recopilación de datos, es fundamental que la tecnología inteligente esté permanentemente encendida para funcionar con eficacia, sin intervención del usuario.
También necesitan estar permanentemente conectados a Internet, ya que la tecnología no es lo suficientemente potente como para tomar decisiones sin ella.
sta situación ha generado inquietud sobre cuándo un dispositivo está "escuchando", qué datos registra y almacena y quién tiene acceso a ellos.
Y, aunque los fabricantes suelen decir que no habrá ojos humanos en sus datos, esto no es necesariamente cierto. Tomemos como ejemplo a los trabajadores de Amazon, que escucharían las conversaciones de los usuarios con Alexa antes de introducirlas en un sistema de automatización.
Esto es especialmente aterrador dado que la tecnología inteligente está ahora a nuestro alrededor, dondequiera que estemos, lo que plantea interrogantes sobre cuánta información se está recopilando y quién puede beneficiarse, y da más oportunidades a los piratas informáticos.
Y, aunque los datos recogidos por un dispositivo pueden no ser un problema, se convierten en un problema cuando estos datos se combinan con lo que se recoge de otros dispositivos recogidos - esto daría a cualquier tercero destinatario información sensible sobre patrones de comportamiento.
Lo que esto significa también es que, cuantos más dispositivos inteligentes utilicemos, más tendremos que confiar en que funcionan y manejan los datos de forma segura.
Dada la forma en que estos dispositivos proporcionan a terceros los datos personales sensibles de los usuarios, caen bajo la jurisdicción de la legislación sobre privacidad de datos.
Y, aunque cada una de las más de 140 leyes de privacidad de datos de todo el mundo es diferente, comparten el mismo compromiso de proteger los datos personales de los usuarios.
Los datos en cuestión pueden ser no personales (como la programación de una aspiradora), pueden ser datos personales (como una dirección de correo electrónico) o pueden ser todo lo que oyen (como un altavoz).
El GDPR es un buen ejemplo porque es una de las leyes de privacidad de datos más estrictas de su clase, y muchas otras leyes se basan en ella.
Las tecnologías inteligentes entran en el ámbito de aplicación de esta ley de la UE si tratan datos personales, concretamente de las siguientes maneras:
El GDPR sigue siendo bastante vago en el tema específico del Internet de las Cosas, pero el informe de la Comisión Europea "Responsabilidad y Nuevas Tecnologías" muestra que las autoridades están tomando cartas en el asunto.
Las leyes de protección de datos exigen más cautela a la hora de recopilar datos personales de los niños, una cuestión acuciante ahora que pueden jugar con muñecas interactivas y tienen dispositivos inteligentes por todas partes en sus casas.
La creciente preocupación de los usuarios por la privacidad de los datos, y las leyes que la respaldan, se yuxtapone extrañamente a la explosión de popularidad de la tecnología inteligente.
Sin embargo, tanto los fabricantes como los usuarios siguen sin estar informados sobre cómo afectan las leyes de privacidad de datos a sus dispositivos.
Dado que las normativas se modifican constantemente, es importante que las empresas sigan con regularidad la evolución de la situación para asegurarse de que la tecnología que utilizan no las convierte en objetivo de las agencias de protección de datos.
Si desea obtener más información sobre el GDPR y otras leyes de privacidad, hemos creado un completo portal de información con este fin.