LGPD

TL; DR
Inspirada en la reglamentación europea (Reglamento General de Protección de Datos - RGPD), la Ley General de Protección de Datos del Brasil (en portugués, LGPD, Lei Geral de Proteção de Dados Pessoais) tiene por objeto aplicar un conjunto bien establecido de normas sobre la obtención, el uso, el almacenamiento, la modificación y el intercambio de datos personales gestionados por diversas organizaciones.
¿Qué es la Ley General de Protección de Datos del Brasil?
La LGPD, a veces llamada la GDPR brasileña, es el marco legal que se refiere al uso y procesamiento de los datos personales de los usuarios en Brasil, independientemente de la ubicación de la organización que procesa la información. El Congreso Nacional Brasileño aprobó la ley en agosto de 2019, pero sólo ha sido vetada el 15 de agosto de 2020.
Como ya se ha mencionado, la LGPD tiene varias similitudes con la GDPR. Se aplica a organizaciones individuales, públicas o privadas, pero también a las instituciones que recogen y procesan datos personales de individuos en Brasil.
Las medidas que prevé la LDPG incluyen la reunión y el uso de datos personales de personas en el Brasil, sin su consentimiento, tanto por las autoridades públicas como por el sector privado. La ley también se refiere al uso de la información personal para discriminar a las personas.
¿Dónde se aplica la LGPD?
La ley LGPD se refiere a las personas ubicadas en Brasil. Por lo tanto, cualquier empresa que se dirija a los brasileños y recopile ciertos datos de ellos debe cumplir con las disposiciones de la LGPD. Se incluyen las organizaciones o sitios web que operan en cualquier parte del mundo, ya que la ubicación de la organización no es relevante.
Hay algunas excepciones a la aplicación de las disposiciones de la LGPD. Entre ellas figuran:
Una persona que procesa datos con fines estrictamente personales
Donde los datos son académicos, periodísticos y artísticos
Si la información es necesaria para las investigaciones penales, si pone en peligro la seguridad nacional, si es utilizada por la defensa nacional para garantizar la seguridad pública, para las investigaciones penales, etc.
¿Cuáles son las sanciones previstas por la ley?
Dependiendo de la gravedad del incumplimiento de las disposiciones de la LGPD, las empresas que violen la nueva ley estarán sujetas a la aplicación de advertencias, multas, suspensiones y prohibiciones parciales o totales para llevar a cabo sus actividades.
La multa máxima asciende a un 2% de los ingresos de la organización o a la cantidad de 50 millones de reales brasileños, el equivalente a 11 millones de euros.